

Discover more from Un viaje Digital
IA más allá de ChatGPT: El caso de Notion AI.
Las últimas semanas estuve probando Notion AI, la inteligencia artificial incluida en Notion y me dejó sorprendido!!! así que quise escribir un poco sobre esto pues "hay vida más allá de ChatGPT" 😅
Hola! volví por acá con una nueva entrada. Las últimas semanas estuve probando Notion AI, la inteligencia artificial incluida en Notion y me dejó sorprendido!!! así que quise escribir un poco sobre esto pues "hay vida más allá de ChatGPT" 😅
En el mundo actual, las soluciones de inteligencia artificial (IA) se han convertido en una herramienta poderosa para mejorar la productividad y la eficiencia. A medida que la tecnología continúa evolucionando, hay cada vez más opciones para elegir.
En noviembre de 2022, OpenAI sorprendió al mundo con el lanzamiento de la tercera versión de su modelo de inteligencia artificial generativa implementada en su producto ChatGPT. El plan salió a la perfección y en algo así como dos meses alcanzaron los 100 millones de usuarios activos mensualmente, batiendo así el récord como la plataforma que más rápido alcanzó dicha cifra, muy por encima de aplicaciones como Instagram o TikTok.
Ahora bien, más allá del sonado lanzamiento de ChatGPT, y por la misma época, otras plataformas lanzaron algunas iniciativas de inteligencia artificial, entre ellas Notion.
¿Qué es Notion?
Notion empezó como una herramienta de gestión de proyectos que con el tiempo se ha convertido en una de las plataformas no-code más utilizadas del mundo. Desde la gestión de proyectos hasta la construcción de sitios web, wikis y automatizaciones, es una herramienta "todo en uno" para todo tipo de profesionales y empresas.
En mi caso, comencé a usar Notion básicamente como un tomador de notas, y poco a poco fui escalando los casos de uso. Hoy en día, gestiono todos mis proyectos y mi equipo de trabajo, tengo mi sitio web personal y utilizo Super (una integración para Notion) para publicarlo en internet. También construí wikis y espacios de trabajo para mis podcasts, donde manejo desde el agendamiento de invitados hasta la producción de contenidos escritos para la distribución de los episodios... En fin, ¡literalmente de todo!
La estrategia de lanzamiento de Notion AI
También en noviembre de 2022, un par de días después del lanzamiento de prueba de ChatGPT, Notion decidió lanzar un piloto de su AI, y lo hizo con la vieja y confiable táctica de una lista de espera, algo que me pareció bastante interesante teniendo en cuenta que Notion (a diferencia de ChatGPT) tenía en ese momento más de 20 millones de usuarios activos mensualmente (MAU).
En el momento en que me registré, 1 día después del lanzamiento, ya tenían más de 37 mil registros listos para probar el producto!!!
Una jugada inteligente por parte de Notion, no solo porque tenía una base gigante de usuarios listos para probar su modelo de AI, lo cual fortalecía su estrategia de comunidad que ha usado desde el principio, sino también porque logró crear el FOMO (fear of missing out) suficiente para escalar el piloto rápidamente. Recuerdo haber recibido en pocos días cientos de invitaciones para unirme a la lista de espera en diferentes grupos de WhatsApp y comunidades online... ¡la viralidad fue increíble!
Tres meses después de abrir su lista de espera y poner en manos de sus usuarios la versión de prueba de Notion AI, han tomado la decisión de lanzar de manera masiva el producto.
Esta semana se hizo el anuncio y ahora todos los usuarios de la plataforma tenemos acceso al portafolio completo de funcionalidades de AI en un modelo freemium, donde se tienen 20 usos gratuitos y a partir de ahí se puede hacer upgrade por $10 dólares mensuales, acá puedes saber más cobre usos y pricing.
¿Cómo usar Notion AI?
Notion AI se utiliza en conjunto con Notion como plataforma. Una vez que se ha accedido a la funcionalidad de Notion AI, se puede utilizar para mejorar la eficiencia en el trabajo, organizar y automatizar tareas.
Una de las funciones que he encontrado más útil es la capacidad de crear listas de tareas automáticamente basadas en el contenido que tengo de una reunión o proyecto, y establecer plazos para cada una de ellas.
Hasta aquí parecería una funcionalidad normal, sin embargo también puede analizar los patrones de trabajo del usuario y ofrecer sugerencias para mejorar la eficiencia. Por ejemplo, si el usuario tiene una tarea que se repite con frecuencia, Notion AI puede crear una plantilla para que esa tarea se complete más rápido en el futuro. Además, puede enviar recordatorios automáticos para cumplir con los plazos establecidos.
Diferencias entre Notion AI y ChatGPT
Notion AI y ChatGPT son productos de inteligencia artificial con diferentes enfoques y funcionalidades, sobre todo si nos enfocamos en el ámbito del trabajo y la productividad, aunque en esencia ambos usan generative AI y son capaces de producir contenidos y aprender a partir del uso.
Hice un comparativo a partir del uso que le he dado a la herramienta y a la vez para resaltar las diferencias entre ambas soluciones, personalmente no creo que exista una mejor que otra, sin embargo si creo que al Notion AI estar embebida en la plataforma de productividad no-code de Notion da mayor funcionalidad a la inteligencia artificial (por lo menos en mi caso):
El invierno AI y no morir en el intento.
En estos días leí un artículo que hablaba sobre el invierno AI y como han habido muchas soluciones y muchos intentos por masificar la inteligencia artificial, pero han terminado en herramientas sin casos de uso aplicables a la vida diaria de las personas y/o empresas.
ChatGPT parece haber alcanzado unos niveles de adopción no imaginados, ni siquiera por sus propios creadores, sorprendiendo por la presición de su lenguaje y escritura así como por su rápidez y adaptabilidad en casos de uso.
Tiene retos aún en la veracidad del contenido y la utilización de fuentes de información que disminuyan la posibilidad de plagio, fraude o fake news; esta semana por ejemplo, en uno de los cursos de innovación y emprendimiento que dicto en una Universidad en Colombia los estudiantes debían escuchar un podcast y escribir un blog post con sus aprendizajes...oh sorpresa! (positiva e interesante) uno de ellos decidió usar ChatGPT para construir su post, no escuchó el episodio y confió plenamente en el texto producido con AI, para su pesar ChatGPT escribió un texto sobre un emprendedor en el sector de mascotas cuándo el protagonista del podcast era un emprendedor Fintech 😅
Por situaciones como esta (que claramente son normales en modelos en evolución), es que creo que productos como Notion y su AI pueden llegar a tener mucho éxito en el mercado, pues no solo cuentan con la tecnología inteligente para poder producir contenidos si no también con los datos e información del contexto de uso de los mismos, ej. un proyecto con tareas e información específica.
Sin embargo sigue existiendo la pregunta si este será un nuevo intento por viralizar una solución basada en AI o si definitivamente hemos encontrado los casos de uso correctos para masificar la tecnología.
Por eso considero importante conocer otras herramientas que también están usando modelos similares al de ChatGPT, como en este caso Notion AI, pues en la medida que encontremos los usos tangibles de la tecnología se nos hará mas "sencilla" su adopción.
Si quieres seguir la conversación te espero en nuestro grupo privado de whatsapp, ingresa aquí y hablemos de tech, startups, podcasts y mundo digital!
Nos leemos en la próxima!
Oscar Durán.