

Discover more from Un viaje Digital
Mis aprendizajes trabajando para una startup Unicornio.
Esta semana cumplí 4 meses trabajando para uno de los Unicornios fintech de Latam, liderando la construcción del craft de Product Marketing en la región, así que quiero compartir lo que he aprendido.
Llevaba un par de semanas sin escribir, la verdad es que he estado en varias cosas al tiempo y decidí priorizar algunas para poder cerrar y enfocarme.
Esta semana cumplí 4 meses trabajando para uno de los Unicornios fintech de Latam, liderando la construcción del craft de Product Marketing en la región, y como publiqué en mi cuenta de Linkedin, creo que la mejor definición es:
Han sido como 5 minutos...debajo del agua! o como lanzarse a una licuadora en funcionamiento 😅
Existen muchos "mitos urbanos" sobre las startups, los unicornios, y trabajar en modelos de crecimiento acelerado y tech que son eso...mitos.
Las posiciones suelen ser muy extremas, algunos las "satanizan" otros lo vuelven absolutamente romántico...la realidad es que hay de todo un poco.
Por eso pensé que sería una buena idea compartir algunos de mis aprendizajes en este tiempo.
Pero antes creo que es relevante entender cuándo le llamamos Unicornio a una empresa o startup. Según Crunchbase, un Unicornio es aquella empresa que alcanzó una valoración post-money de $1 billón de USD.
Si, son empresas que decidieron seguir el camino del levantamiento de capital a través de VC's y que generalmente tienen modelos de crecimiento acelerados con tracción demostrada y un potencial de crecimiento evidente en el corto plazo.
Algo clave, crecer de manera acelerada no es sinónimo de "quemar dinero" 🔥
En los modelos VC Backed (empresas financiadas por VCs) existe la teoría que se levanta capital para acelerar los drivers de crecimiento del negocio, lo cual no siempre quiere decir que el dinero se invertirá en Marketing "sin sentido", esto va a depender del modelo de negocio y crecimiento de cada empresa.
Ahora si a los aprendizajes:
El aprendizaje es directamente proporcional al sufrimiento.
Sin drama, pero siendo claro, cuándo las personas entran a una startup en etapa temprana los problemas a resolver están asociados al product-market fit y la escala de los problemas tiende a ser menor.
En un Unicornio te vas a encontrar probablemente con operaciones en varios países o ciudades, diferentes mercados, tracción y base de clientes en crecimiento, entre otros... lo que hace que cada decisión se multiplique x10!!! tanto en impacto como en responsabilidad, y esto la gran mayoría de veces te va a doler, te va a incomodar, y te va a sacar de la zona de confort.
Yo estoy convencido que esto es parte del valor para un profesional al estar en este tipo de empresas, sin embargo la realidad es que estas dinámicas no son para todo el mundo, y está bien! lo importante es hacer conciencia de ello.
Por que si de verdad es el lugar dónde quieres estar, pues tendrás que acostumbrarte y disfrutar el proceso, al final verás los resultados en tu desarrollo profesional.
El reto de escalar el equipo
Decía uno de los founders ante la pregunta ¿qué se siente haber crecido x10 el equipo en algo menos de un año?:
De 0 a 10 es excitante, de 10 a 100 es maravilloso, de 100 a 1000 ya ni cuenta te das!!! pero tu responsabilidad es directamente proporcional y sientes la presión.
Que 10 personas estén alineadas es relativamente sencillo, las pones a todas en un lugar y estructuras bien la comunicación.
Que 100 personas estén alineadas empieza a ser retador pero si tienes buenos líderes la cosa sigue siendo manejable e incluso la mayoría se sigue conociendo entonces la conexión se mantiene.
Pero...por encima de 1.000 personas en más de 5 países, culturas diferentes, expectativas diferentes, opiniones fuertes, experiencias diversas, pérdida de control en las operaciones, metas por cumplir, alineación, etc... la cosa ya no es tan color de rosa.
Sin embargo ahí está gran parte del éxito, el equipo es el que va a llevar al siguiente nivel las operaciones. Y en la medida que crece se van a necesitar más coordinación y claridad en los objetivos para que exista empoderamiento y no tanta centralización en las decisiones o en la ejecución.
Startup Mindset vs Corporate Mindset
En la medida que las operaciones y el equipo empiezan a crecer, llega también el dilema de como mantener la mentalidad startup y hasta que punto se necesita más estructuración de procesos.
Adicionalmente, pasar de startup a scaleup, y de scaleup a empresa global o regional, generalmente trae consigo la contratación de talento que ha tenido experiencias en el mundo corporativo.
Lo anterior tiene varios retos, por un lado sus experiencias enriquecen los procesos y conocimientos en los mercados donde se opera, además mantiene a la organización con "los pies sobre la tierra"... muchas veces tanto "fomo startupero" tiende a hacer creer que sé es el mejor o el único cuando en realidad la empresa aún sigue en crecimiento y aprendizaje.
Pero por otro lado, nace una fricción en términos de las dinámicas y velocidad en la organización. Empiezan a existir equipos acostumbrados a experimentar y a iterar, y otros queriendo estructurarlo todo y hacerlo todo perfecto antes de "lanzarse al agua".
Esta no es una situación fácil de navegar, es un reto para los founders y las personas de talento en la definición de la cultura y los valores.
No creo que haya una mejor que otra, lo que creo es que en la etapa de crecimiento de la empresa se necesitan ambas visiones y es fundamental encontrar balance.
Defensividad organizacional
Crecer de manera acelerada hace parte de una estrategia de alcanzar rápidamente el liderazgo en los diferentes mercados donde se juega y eso implica cambio y evolución constante.
El cambio trae consigo el reto de la adopción, y adoptar los cambios no siempre es sencillo pues somos humanos.
Ahí es donde aparece la "defensividad". Créanlo o no, resistirse al cambio es algo muy normal también en las empresas tech.
Esa defensividad está relacionada en parte con la descentralización de los roles en la empresa, lo que antes hacían 10 personas ahora se distribuye en cientos, que probablemente estén distribuidos en varios países y que además tienen experiencias diversas que generan diversas formas de operar.
Está es una las batallas que definitivamente hay que dar, mantener la apertura y la flexibilidad en los equipos es fundamental.
La comunicación debe ser directa, clara y respetuosa.
La información debe fluir en la organización, salvo los temas legales, rondas de inversión y algunos que requieran confidencialidad, toda la información debería estar abierta para garantizar la mejor toma de decisiones posible.
El roadmap de producto, por ejemplo, es algo que debe comunicarse y entenderse a profundidad pues de él detonan muchas acciones de marketing, ventas, operaciones, entre otras.
La propuesta de valor...más allá del producto y la funcionalidad.
Por último pero no menos importante...LA PROPUESTA DE VALOR.
En etapa temprana normalmente la propuesta de valor está directamente relacionada con los beneficios funcionales del producto tecnológico. Se está buscando el famoso product-market fit y la mayoría de acciones se priorizan con base en dicho objetivo.
En scaleups y Unicornios esa propuesta de valor necesita trascender lo eminentemente funcional del producto, para evolucionar también hacía los beneficios que son relevantes para el cliente y suficientemente diferentes de los competidores en cada mercado.
No es que el producto pierda relevancia, de hecho es y seguirá siendo parte importante de la oferta al mercado, sin embargo no puede ser lo único.
Se necesita una propuesta general que cree y comunique el valor hacía el cliente, pero además requiere entender las particularidades de cada mercado para personalizar el mensaje y ganar en cada uno de ellos.
------------------------------------------------------
Espero que esto pueda ser útil. Estos aprendizajes vienen de mi experiencia personal en una empresa tech, sin embargo siento que son perfectamente aplicables a empresas de otros sectores y eventualmente podrían ayudarte.
Ahora, aquí van mis recomendados semanales: Escuchar, Leer y ver...
🎧 ¿Qué deberías escuchar?
Hoy te recomiendo el episodio más reciente que lanzamos en Xtrategia Podcast: Ep. 131. Desarrollo del talento: habilidades, desempeño y herramientas modernas.
Donde conversé con Santiago Maldonado, co-fundador de Lapzo. Con Santiago conversamos del reto que significa desarrollar el talento al interior de las empresas, las brechas que existen entre las habilidades necesarias para alcanzar resultados en el mundo digital y las herramientas que las empresas ofrecen a sus empleados para desarrollarlas, también sobre como conformar y crecer equipos de alto rendimiento.
📗 ¿Qué deberías Leer?
La verdad es muy probable que ya te haya recomendado este libro...pero justo esta semana lo re-leí en un viaje y creo que vale la pena volver a recomendarlo!!!
La estrategia emergente: y la muerte del plan estratégico es quizás de los únicos libros de estrategia que me he leído más de una vez.
Un planteamiento crítico, claro y concreto de porque la planeación estratégica no es la solución a los problemas de estrategia de las empresas que quieren crear valor y sobrevivir en el contexto actual.
La estrategia no se planea...emerge a partir de hacer chocar dos teorías de negocio!!!
Adicional al libro puede escuchar la serie de podcasts que el autor grabó con el gran Robbie J. Frye.
🎬 ¿Qué deberías ver?
Fearless Foxes: Our Story | Leicester City's 2015/16 Premier League Title
La historia de como un club de fútbol, modesto y apunto de perder la categoría, termina ganando el título de la Liga Inglesa...una de las más competitivas del planeta. Una historia absolutamente inspiradora!!! una historia sobre por que siempre hay que jugar a ganar, nunca hay que dejar ni de soñar ni de creer que se pueden alcanzar los sueños por más absurdos que parezcan.
Nos leemos la próxima!
Oscar Durán
Mis aprendizajes trabajando para una startup Unicornio.
Hola Óscar! He visto que también hablas de criptomonedas. Sería genial que me añadieses a la sección de "Recomendaciones" de Substack ¿Podrías dedicar 5 minutos a leer la mía a ver si te interesa esa recomendación? Si quieres podemos hablar por Twitter (@AlexPaz0X) o por Telegram si te es más cómodo (@alexpaz96) ¡Gracias de antemano por tu tiempo!