El futuro de crear: IA, solo-founders y lo que viene.
Sigo reflexionando sobre el futuro del emprendimiento en la era de la inteligencia artificial. Lo que viene para fundadores, creadores y equipos de producto.
Hola! como cada semana aquí, escribo sobre temas en la intersección de productos digitales, tecnología, y emprendimiento, compartiendo mis experiencias en este viaje digital.
Acá están algunos de los más recientes artículos que puede que te hayas perdido:
Allocation Economy, y el fin de la economía del conocimiento.
LaunchBox Lab: el primer laboratorio de MVPs de Latam
NotebookLM: Guía definitiva 2025 [Casos Prácticos]
Claude AI: La guía definitiva para usarlo en tu día a día. [Actualizado Abril 2025]
La única validación que importa.
Si has estado siguiendo mis publicaciones recientes, sabrás que me he lanzado al ruedo a emprender con LaunchBox, un programa y laboratorio de producto, que busca potenciar a creadores y futuros emprendedores digitales en Latam.
Crear LaunchBox ha sido un proceso que me ha llevado a entender a profundidad las necesidades de las personas que tienen ideas pero no saben como empezar. Mi tiempo en las últimas semanas ha estado entre entrevistas con aspirantes al Lab, reuniones con aliados y sesiones de co-creación con mi socia.
Pero además, han sido meses de entender que el mundo definitivamente no es el mismo que conocimos pre inteligencia artificial. Que estamos en un mundo en el que la brecha entre idea y creación es cada vez más pequeña, y que si no lo vemos con claridad y lo aprovechamos, vamos a perder oportunidades importantes.
Hace un par de semanas en una conversación con un posible aliado para LaunchBox, me preguntaban: ¿Qué crees que va a suceder con el emprendimiento digital en el futuro?
Mi respuesta:
Creo que estamos viendo cambio enorme en cómo se construyen y financian las startups.
Las startups se están volviendo más eficientes, más rápidas y más independientes que nunca. Estamos viendo el surgimiento de fundadores en solitario como una fuerza importante, no solo como indie hackers o bootstrappers, sino como negocios reales que desafiarán la forma en que operan muchas industrias.
La IA está acelerando este cambio, permitiendo que individuos y equipos muy pequeños construyan productos a una escala que antes requería docenas (si no cientos) de personas.
Y si mi hipótesis es cierta, surge una gran pregunta: ¿cómo deberían los creadores y futuros emprendedores replantearse la forma de crear, escalar y ser dueños de sus empresas en este nuevo panorama?
Escucha esta entrada comentada (Te enseño a hacerlo con IA aquí):
¿Por qué el auge de los solo-founders?
Durante mucho tiempo, nos han dicho que las startups son un deporte de equipo. Que necesitas un cofundador, que debes contratar rápido, que la única manera de escalar es aumentando el número de empleados. Y durante mucho tiempo, eso fue cierto.
Pero eso está cambiando. He aquí mis reflexiones del por qué:
La IA está reemplazando flujos de trabajo completos. El auge de herramientas de IA significa que un solo fundador ahora puede hacer el trabajo de todo un equipo en etapa temprana. Ya sea que la IA esté redactando contenido, gestionando el soporte al cliente, desarrollando software o automatizando el contacto con clientes, estas herramientas no solo están volviendo todo más eficiente, sino que están cambiando los economics de construir una startup.
Los fundadores quieren conservar más propiedad de sus empresas. Cada vez más fundadores están dándose cuenta de que renunciar a grandes porciones de su compañía en las primeras etapas no siempre es necesario. Con costos iniciales más bajos y opciones de financiamiento alternativas, pueden autofinanciarse por más tiempo, levantar menos capital y mantener el control de sus propias empresas.
Cada vez más, el ingreso por empleado se considera una métrica clave. En lugar de glorificar las plantillas masivas, las compañías ahora miden el éxito por los ingresos generados por persona. Ya hay startups obteniendo millones con equipos de menos de cinco personas. La idea de que «más grande es mejor» está perdiendo fuerza.
Un buen ejemplo de lo anterior es Lovable.dev:
Lovable es un asistente conversacional de código, como ellos se denominan un “ingeniero fullstack personal”.
En tan solo un año pasó de lanzar su primer MVP a tener $30M de dólares de ARR!!! (Lee aquí mi entrada Prototipar con IA: un superpoder.)… con un equipo de no más de 50 personas a nivel global!!! algo increíble.
📌 ¿Eres product manager, product designer, agile coach, product marketer, developer, project manager, o simplemente te gustaría conectar con otros que están viviendo lo mismo que tu en tech?
Te invito a unirte a Gente de Producto Latam, mi comunidad en whatsapp.
Lo que dicen los datos sobre los solo founders y el capital de riesgo.
La transición hacia startups eficientes e impulsadas por IA ya está ocurriendo, pero el mundo del capital de riesgo aún no se ha puesto del todo al día.
Un informe reciente de Carta.com señaló que “la proporción de startups con solo founders y sin financiamiento de capital de riesgo ha aumentado de manera sostenida del 22,2 % en 2015 a 38 % en 2024”.
TechCrunch encontró que las startups fundadas por una sola persona son, sorprendentemente, las más comunes entre aquellas que logran recaudar más de 10 millones de dólares y alcanzar una salida exitosa. De hecho, el tamaño promedio del equipo fundador en startups que lograron un exit fue de tan solo 1.72 personas: prácticamente un solo fundador.
Este dato no es anecdótico. Hasta la fecha, 305 startups fundadas por una sola persona han alcanzado el estatus de unicornio.
Y no se trata solo de excepciones: según Inc. Magazine, más del 75% de las empresas que conformaron el ranking Inc. 500 en 2018 fueron creadas por una o dos personas. Forbes también reveló que el tamaño mediano de equipo en startups unicornio es de apenas dos fundadores.
Algunos solo founders “famosos”
Jeff Bezos fundó Amazon completamente solo en 1994, bajo el nombre inicial de Cadabra, Inc. Lo que comenzó como una librería online gestionada por él mismo, evolucionó hasta convertirse en uno de los conglomerados tecnológicos más influyentes del planeta.
Elon Musk. En 1995, fundó su primera empresa, Zip2, como único fundador, antes de venderla a Compaq por 307 millones de dólares. Posteriormente, también lanzó X.com, la semilla que más tarde daría vida a PayPal, sin cofundadores.
Michael Dell, creó Dell Computer Corporation desde su dormitorio universitario a los 19 años. Sin socios fundadores y con una visión clara, Dell se convirtió en el CEO más joven en ingresar al ranking Fortune 500 en 1992.
A medida que la IA redefine la economía de las startups en etapas tempranas, se generan algunos interrogantes:
¿tendrá el capital de riesgo que replantearse su enfoque para invertir en startups lideradas por un único fundador?
¿Tendrán los creadores y futuros emprendedores que replantearse el fondeo de sus iniciativas?
Si las startups se están volviendo más eficientes, el capital de riesgo tendrá que adaptarse también. Y eso significa que los fundadores deben empezar a pensar de manera diferente sobre el financiamiento.
Para que entregar el 15, 20 o hasta el 30% de la propiedad de tu startup en etapas tempranas si puedes hacer bootstraping y alcanzar tracción en menos tiempo?, parece ser un sin sentido por estos días.
Durante años, el modelo tradicional de capital de riesgo se ha tratado de hacer apuestas grandes en empresas de rápido crecimiento, pero si las compañías están operando de manera más ajustada y autofinanciándose por más tiempo, ¿qué sigue?
Los mercados secundarios jugarán un papel más importante
Más inversionistas en etapas tempranas (incluidas las aceleradoras) podrían empezar a buscar liquidez en el corto plazo en lugar de esperar grandes exits.
Esto significa que los fundadores podrían ver mecanismos de salida más estructurados incorporados en los acuerdos iniciales, ofreciéndoles una forma de devolver capital a los inversionistas sin verse obligados a escalar agresivamente.
El capital de riesgo sigue siendo relevante, pero ha dejado de ser el único camino viable.
En LaunchBox por ejemplo diseñamos un plan de becas del 100% del valor del programa para creadores y futuros emprendedores, así entran al Lab y prueban sus ideas rápidamente (Si estás interesado en ser beneficiario de la Beca LaunchBox regístrate en este link y en los comentarios escribe la plabra BECA)
La IA hará que la inversión sea guiada por datos
La IA está transformando cómo se detectan y evalúan las oportunidades de inversión.
Los fondos comienzan a utilizar modelos de datos avanzados y agentes para identificar patrones y predecir el potencial de las startups.
Esto acorta los ciclos de evaluación, pero también impone una exigencia mayor en cuanto a tracción y validación temprana, un escenario que reta a los creadores y futuros emprendedores a llevar sus productos cuanto antes al mercado y probar sus hipótesis para alcanzar PMF - product market fit.
Los fundadores tendrán más opciones de financiamiento que nunca
Entre modelos de financiamiento alternativos, nuevos fondos indie y un aumento de eficiencias impulsadas por IA, los fundadores tendrán más formas de financiar sus compañías que no implican ceder el 20 % de su empresa desde el inicio.
Esto no significa que el capital de riesgo esté muriendo. Pero sí significa que los fundadores tienen más poder de negociación que nunca (Si estás interesado en ser beneficiario de la Beca LaunchBox regístrate en este link y en los comentarios escribe la plabra BECA).
🎁 Aprovecha el 50% de descuento en los primeros 3 meses de suscripción que Ekko, la plataforma #1 de marketing de referidos y afiliados, tiene para ti por ser suscriptor de mi newsletter.
Por qué esto es importante para los creadores (y en qué estoy trabajando ahora).
Para mí, todo esto se relaciona con donde veo las mayores oportunidades ahora mismo.
He estado explorando las herramientas de IA, específicamente para fundadores de startups y el potencial que tienen para ayudar en el proceso de ideación, experimentación y tracción iniciales.
Launchbox se podría entender como un copiloto de startup apalancado en IA y experiencias de emprendedores reales, un espacio, laboratorio, diseñado para ayudar a los fundadores en etapas tempranas a navegar el caos de construir una startup, establecer metas, validar ideas y hacerse responsables de su producto y progreso.
La razón por la que encuentro tan emocionante lo que estamos construyendo en LaunchBox es que los fundadores necesitan más acompañamiento y mejores herramientas, no solo más dinero.
Con la IA alcanzando un punto de inflexión en el que está reescribiendo cómo funciona cada sistema, existe una oportunidad increíble para los creadores en este momento.
Ya sea que estés usando IA para mejorar productos existentes, automatizar flujos de trabajo o repensar fundamentalmente cómo operan las industrias, este es un momento único en el que el campo está completamente abierto.
Pero esto también significa que los creadores y futuros emprendedores necesitan mejorar sus habilidades.
Los días de simplemente construir con conocimientos y procesos fijos están llegando a su fin, los clientes esperarán, y exigirán, más que eso: personalización, información en tiempo real, y ya no solo que se les diga cómo hacer las cosas, sino que se usen agentes de IA para realizar el trabajo.
Este valor real solo se logrará incorporando la IA en los productos de una manera que cambie fundamentalmente cómo funcionan las cosas.
Y para muchos creadores y emprendedores, esto implica mucho por aprender en muy poco tiempo, pero también una ventana de oportunidad antes de que otros lo hagan (Lee aquí mi entrada El primer laboratorio de MVPs de Latam).
Los desafíos del solo founder (y cómo superarlos)
Construir una empresa en solitario no está exento de desafíos.
La carga emocional puede volverse abrumadora cuando no se cuenta con un cofundador. No hay una red de apoyo incorporada, ni alguien con quien desahogarse o intercambiar ideas a medianoche cuando todo parece estar en llamas.
Frente a esto, la solución no está en buscar un socio de inmediato, sino en construir un ecosistema de apoyo robusto. Unirse a comunidades de fundadores, otro factor que entendimos desde el principio en LaunchBox, contar con mentores y conformar una junta asesora con expertos son decisiones que marcan la diferencia.
Otro reto común es la multiplicidad de roles.
Como solo founder, debes encargarte de todo: producto, marketing, ventas, operaciones. Sin embargo, el secreto está en delegar de forma inteligente. La automatización permite liberar tiempo y energía.
Por último, está el reto del financiamiento. Aunque en algunos círculos aún persiste el sesgo hacia equipos con cofundadores, la mejor forma de enfrentarlo es con tracción.
Nada valida más que un mercado que responde positivamente a tu propuesta de valor.
Un solo founder que demuestra validación clara y una ejecución impecable destacará incluso entre cientos de startups.
La clave está en mostrar que, aunque seas una sola persona, no estás realmente solo: has construido un sistema de soporte con asesores, comunidad, clientes, y tecnología que multiplica tu capacidad de acción.
Este nuevo paradigma no se trata solo de tecnología. Se trata de responsabilidad. Los emprendedores del futuro no solo usarán la IA para optimizar métricas; la usarán para diseñar soluciones que tengan impacto real en la vida de las personas.
Estamos frente a una nueva revolución creadora, donde el talento ya no está limitado por geografía, recursos o conexiones. Solo por visión, criterio y ejecución.
Gracias por leer. Si te gustó esta entrada, por favor dale al corazoncito para ayudar a que otros también puedan encontrarla, y no dudes en compartir tus ideas en los comentarios.
Y… si tienes ideas y quieres empezar a crear en este nuevo mundo, pero no sabes como hacerlo, inscríbete ya en LaunchBox e inicia tu proceso de adminisión, en 5 semanas tendrás tu idea validada.
Nos leemos la próxima semana.
Oscar Durán - @duranoscarf en instagram, X y Linkedin
Comparte Un viaje digital con alguien que creas le puede agregar valor.