Product Managers en la era de la IA: Adaptarse o volverse irrelevante
Cómo la IA está transformando el Product Management, que habilidades necesitas para seguir siendo relevante y como convertirla en tu mayor ventaja competitiva.
Hola! por aquí estoy de nuevo como cada semana.
Antes de empezar esta entrada, te quiero contar que lancé un nuevo espacio para interactuar, se llama Pregúntame sobre Producto y tiene como objetivo poder compartir mis experiencias de +20 años en el ecosistema tech.
Así que si te animas, lo único que debes hacer es enviarme tus preguntas haciendo click en el siguiente botón, y 2 veces al mes estaremos publicando las respuestas a cada una:
La inteligencia artificial no solo está cambiando los productos que construimos, sino también cómo los construimos.
En los últimos dos años, hemos presenciado una transformación acelerada en el desarrollo de productos digitales impulsada por avances significativos en IA generativa, asistentes virtuales y automatización inteligente.
Un estudio de Airfocus en 2022 encontró que 92% de los Product Managers cree que la IA tendrá un impacto significativo en la gestión de productos, pero al mismo tiempo 70% teme que eventualmente la IA pueda reemplazar su rol, y 21% admite no poseer todavía las habilidades necesarias para aprovechar plenamente estas nuevas tecnologías
Aunque no existe evidencia de que la IA esté eliminando puestos de Product Manager de manera masiva, la estadística subraya la necesidad de adaptarse: quienes sepan incorporar la IA en su stack profesional tendrán una ventaja considerable.
Como advirtió el CEO de Netflix, “La IA no va a quitarte tu trabajo. La persona que use bien la IA podría quitarte el trabajo”
Este cambio de paradigma plantea una pregunta existencial para los Product Managers: ¿Seguiremos siendo relevantes en un mundo donde la IA puede generar, iterar y optimizar productos?
En esta entrada exploro una realidad incómoda: los Product Managers que no comprenden la IA y su impacto, corren el riesgo de volverse obsoletos.
Pero también planteo una perspectiva esperanzadora: la IA no reemplazará a los buenos PMs, sino que amplificará sus capacidades y eliminará el trabajo rutinario que caracteriza a la gestión de productos mediocre.
💬 ¿Eres product manager, product designer, agile coach, product marketer, developer, project manager, o simplemente te gustaría conectar con otros que están viviendo lo mismo que tu en tech?
Te invito a unirte a Gente de Producto Latam, mi comunidad en whatsapp.
La brecha de conocimiento en IA: El riesgo real para los PMs actuales
Una encuesta reciente de Product School reveló que el 62% de los Product Managers actuales consideran que tienen un conocimiento "básico" o "limitado" sobre inteligencia artificial, mientras que solo el 11% se considera "experto" en el tema.
Esta brecha de conocimiento representa una vulnerabilidad significativa en un mercado laboral donde las habilidades en IA se están convirtiendo rápidamente en un requisito fundamental.
Comprender la inteligencia artificial ya no es opcional para un product manager.
Para superar esta desventaja competitiva, los PMs necesitan desarrollar varios tipos de conocimientos y habilidades específicas:
(Lee aquí mi entrada Las habilidades que todo Product Manager necesita en 2025)
Fundamentos técnicos de IA
Durante años discutí y contradije el concepto del “Technical Product Manager” , en varios escenarios me mostré reacio a aceptar que un PM necesitara tener una profundidad cercana a la de perfiles técnicos en temas de desarrollo o infraestructura.
Pero con la entrada de la IA, es diferente. Si bien los PMs no necesitan convertirse en científicos de datos o desarrolladores, sí deben comprender a profundidad los aspectos fundamentales de la inteligencia artificial… deben ser un poco más técnicos.
Esto incluye entender las diferencias entre los tipos de aprendizaje automático (supervisado, no supervisado y por refuerzo), así como el funcionamiento, capacidades y limitaciones de los Large Lenguage Models (LLMs) (Lee aquí mi entrada sobre Qué son agentes de AI y quién se beneficia de ellos).
También resulta importante familiarizarse con los principios básicos y aplicaciones comunes de las redes neuronales, las capacidades actuales y casos de uso del procesamiento de lenguaje natural (NLP), y las aplicaciones relevantes de la visión por computadora para productos digitales.
Las estadísticas demuestran que los PMs con conocimientos técnicos en IA tienen un 34% más de probabilidades de liderar productos exitosos que incorporan esta tecnología.
Evaluación estratégica de aplicaciones de IA
Los AI PMs han desarrollado la capacidad de identificar qué problemas son adecuados para soluciones de IA, lo que les permite diferenciar entre el "hype" y el valor real que la tecnología aporta para sus usuarios.
Esta habilidad crítica se complementa con la capacidad de evaluar el ROI potencial de iniciativas de IA y reconocer cuándo una solución tradicional resulta superior a una basada en inteligencia artificial, evitando implementaciones innecesarias o ineficientes.
Colaboración con equipos técnicos
Esta habilidad requiere desarrollar un vocabulario técnico que permita comunicarse efectivamente con científicos de datos e ingenieros.
Los PMs deben ser capaces de traducir requisitos de negocio en especificaciones técnicas / funcionales para modelos de IA, comprender el ciclo de desarrollo de productos de IA (que difiere significativamente del desarrollo tradicional), y entender las necesidades específicas de infraestructura y recursos computacionales que estos proyectos demandan para su implementación exitosa.
Diseño de experiencias potenciadas por IA
Los PMs deben entender profundamente los principios de diseño de interfaces conversacionales y la gestión de expectativas de usuario con sistemas de IA.
Es crucial dominar las técnicas de personalización basada en IA que resulten útiles sin llegar a ser intrusivas, así como el diseño de experiencias que combinen inteligencia humana y artificial de manera fluida.
Igualmente importante es desarrollar estrategias efectivas para mantener el control del usuario mientras se ofrece asistencia inteligente, encontrando el equilibrio perfecto entre automatización y agencia.
Gobernanza y ética de la IA
Este conocimiento crucial abarca la identificación y mitigación de sesgos algorítmicos que pueden afectar negativamente a ciertos grupos de usuarios.
Los PMs deben implementar prácticas de IA responsable y comprender las regulaciones emergentes en este campo, como la AI Act europea.
También es fundamental desarrollar métodos para la evaluación del impacto ético de las decisiones automatizadas y crear frameworks robustos para monitorear y mejorar continuamente los sistemas de IA, garantizando que operen dentro de parámetros éticos aceptables.
Experimentación y métricas específicas para IA
Los PMs deben familiarizarse con el diseño de experimentos apropiados para validar hipótesis de IA y las métricas específicas necesarias para evaluar el rendimiento de modelos de IA.
Es esencial entender cómo balancear entre precisión, recall y otros indicadores técnicos que informan sobre la calidad de los modelos. Igualmente importante es desarrollar métodos efectivos para medir el impacto de negocio de las funcionalidades de IA implementadas y evaluar sistemáticamente la satisfacción del usuario con los componentes de IA integrados en el producto.
Cerrar esta brecha de conocimiento no implica convertirse en un experto técnico en todos estos aspectos, sino desarrollar un nivel de comprensión suficiente para tomar decisiones estratégicas informadas y colaborar efectivamente con especialistas.
Los mejores PMs necesitan saber lo suficiente sobre IA para mantener una conversación con ingeniería, pero deben centrarse en su superpoder único: la comprensión profunda de las necesidades del usuario y el negocio.
🎁 ¿Quieres seguir aprendiendo sobre AI y transformación digital? Hazlo con los mejores en el diplomado de Transformación Digital de Digital Bank Latam (Acá encuentras el brochure)
Por ser parte de mi comunidad, regístrate aquí y participa en el sorteo de 2 becas del 100% para cursar el programa.
Las tres dimensiones de cambio en Product Management impulsadas por IA
La inteligencia artificial transformó el rol de Product Manager en tres dimensiones fundamentales:
1. El producto: IA como componente central
Los productos digitales incorporan cada vez más capacidades de IA, desde recomendaciones personalizadas hasta interfaces conversacionales.
Según ProductPlan, para este 2025, más del 80% de los productos digitales incorporarán algún componente de IA.
Un PM sin comprensión de estas tecnologías no podrá dirigir eficazmente equipos que desarrollen productos basados en IA.
Consideremos ejemplos como:
Sistemas de recomendación avanzados que personalizan la experiencia del usuario basándose en comportamientos previos y patrones emergentes
Herramientas de análisis predictivo que anticipan problemas antes de que ocurran
Interfaces conversacionales que transforman la interacción usuario-producto
2. El proceso: IA como multiplicador de eficiencia
Las herramientas de IA están optimizando todo el ciclo de vida del desarrollo de productos, transformando radicalmente cada fase del proceso y alterando fundamentalmente los métodos de trabajo de los equipos de producto (Lee aquí mi entrada sobre 10 prompts que uso como product manager).
Esto incluye la generación y validación de ideas mediante análisis avanzado de datos de mercado, la priorización más precisa de funcionalidades basada en impacto potencial y recursos disponibles, y la optimización dinámica de roadmaps adaptándose a cambios en el mercado.
Las estadísticas muestran que los PMs que utilizan herramientas de IA para automatizar tareas repetitivas pueden aumentar su productividad hasta en un 40%, lo que representa una ventaja competitiva significativa..
3. El rol: De coordinador a estratega empoderado por IA
Quizás la transformación más profunda está ocurriendo en el propio rol del PM, redefiniendo fundamentalmente las expectativas, habilidades y valor que aportan a sus organizaciones.
Las tareas administrativas que tradicionalmente consumían gran parte del tiempo de un PM están siendo rápidamente automatizadas gracias a la IA.
La documentación automática mediante herramientas como Notion AI, Coda AI y GPT permite generar y mantener documentación de producto, notas de reuniones y actualizaciones de estado con mínima intervención humana.
La gestión de tareas a través de plataformas como Asana y ClickUp incorpora asistentes inteligentes que sugieren, repriorizan y hasta automatizan el seguimiento de tareas rutinarias.
Asimismo, la comunicación estructurada mediante herramientas como Loom, combinadas con transcripción y resumen automático, facilita una comunicación asíncrona más efectiva, reduciendo significativamente la carga de coordinación.
Se estima que hasta el 40% de las tareas administrativas que realizan los PMs podrían ser automatizadas con tecnologías existentes, liberando tiempo valioso para trabajo estratégico.
A medida que se automatizan las tareas administrativas, emerge un rol de PM más estratégico:
Intérprete de señales complejas: El PM moderno debe sintetizar insights generados por IA de múltiples fuentes de datos y traducirlos en oportunidades estratégicas.
Curador de experiencias humano-IA: Diseñar experiencias donde humanos y sistemas de IA colaboran eficazmente se está convirtiendo en una competencia central.
Evangelista de posibilidades tecnológicas: El PM debe educar a stakeholders sobre las capacidades emergentes de IA y cómo pueden transformar el negocio.
Guardián ético: A medida que los sistemas automatizados toman más decisiones, el PM se convierte en defensor del usuario y guardián ético, asegurando que los sistemas respeten valores humanos fundamentales.
Arquitecto de ecosistemas: Los productos ya no son entidades aisladas sino nodos en ecosistemas complejos. El PM debe entender interacciones sistémicas y diseñar para interoperabilidad.
Nuevas competencias centrales
Este rol transformado requiere nuevas competencias fundamentales para los PMs.
El pensamiento sistémico les permite entender sistemas complejos, efectos de segundo y tercer orden, y comportamientos emergentes que surgen de las interacciones entre humanos y sistemas de IA.
La fluidez en datos va más allá del análisis básico, implicando una comprensión profunda de estadísticas, modelos predictivos y limitaciones inherentes a los datos.
La inteligencia colaborativa representa la habilidad para trabajar productivamente con sistemas de IA como verdaderos colaboradores, no solo como herramientas pasivas.
La imaginación estratégica permite visualizar futuros alternativos habilitados por tecnologías emergentes, anticipando tendencias y oportunidades.
Finalmente, en un mundo de creciente automatización, el juicio humano refinado se vuelve más valioso, aportando la perspectiva ética y contextual que la IA no puede replicar completamente.
El PM como arquitecto del futuro
En esta nueva realidad transformada por la IA, el PM asume un rol más estratégico y visionario.
Se enfoca prioritariamente en "grandes apuestas" estratégicas mientras delega a los sistemas de IA la optimización incremental de procesos.
Cultiva una comprensión profunda de las necesidades humanas que trasciende lo que los datos cuantitativos pueden capturar, aportando la dimensión cualitativa esencial.
Orquesta la colaboración efectiva entre equipos humanos y sistemas autónomos, maximizando las fortalezas de ambos. Infunde valores humanos y consideraciones éticas en sistemas automatizados, asegurando que la tecnología sirva a propósitos humanos dignos.
Finalmente, traduce avances tecnológicos complejos en valor tangible para usuarios y negocios, haciendo accesible y útil la innovación.
Los PMs más valiosos en la era de la IA no son aquellos con más conocimiento técnico, sino aquellos que pueden conectar las capacidades técnicas con necesidades humanas fundamentales y oportunidades de negocio.
🎁 Aprovecha el 50% descuento en los primeros 3 meses de suscripción que Ekko tiene para ti por ser suscriptor de mi newsletter.
El tipo de PM que la IA hará obsoleto
AI no reemplazará a los Product Managers, pero sí a los malos PMs.
Los PMs en mayor riesgo comparten estas características:
1. El PM coordinador
Aquel cuyo principal valor es organizar calendarios, programar reuniones y mantener documentación actualizada. Herramientas como GPT-4 pueden generar agendas, resúmenes de reuniones y actualizar documentación de manera más eficiente y con menor costo.
2. El PM reportero
Quien pasa la mayor parte de su tiempo creando informes, agregando datos y presentando métricas sin aportar interpretaciones estratégicas. La IA puede generar reportes detallados, visualizaciones y presentaciones con una simple solicitud.
3. El PM ejecutor
Que implementa fielmente instrucciones pero carece de pensamiento estratégico para cuestionar supuestos o proponer direcciones alternativas basadas en una comprensión profunda del mercado y los usuarios.
Las habilidades del PM a prueba de IA
¿Qué capacidades diferenciarán a los PM exitosos en la era de la IA?, estas son las competencias críticas:
1. Pensamiento sistémico aumentado
Los mejores PMs comprenderán cómo los sistemas complejos (tecnológicos, organizacionales y sociales) interactúan entre sí, y cómo la IA puede amplificar o alterar estas dinámicas, la capacidad de ver patrones en sistemas complejos y entender efectos de segundo y tercer orden será crucial.
2. Competencia técnica en IA
No es necesario ser un ingeniero, pero los PMs necesitarán:
Comprender los fundamentos de los diferentes tipos de IA (supervisada, no supervisada, generativa)
Saber qué problemas son adecuados para soluciones de IA
Entender las limitaciones y riesgos de las tecnologías de IA
Ser capaces de evaluar críticamente las capacidades y limitaciones de modelos específicos
ProductPlan destaca que el 78% de las empresas afirma que la competencia técnica en IA es ahora un factor diferenciador clave al contratar PMs.
3. Juicio ético y gobernanza de IA
A medida que los productos incorporan más IA, los PMs deben convertirse en guardianes éticos, abordando:
Sesgos algorítmicos y equidad
Privacidad y consentimiento en un mundo de personalización avanzada
Transparencia y explicabilidad de sistemas de IA
Gobernanza responsable del uso de datos
4. Empatía elevada y comprensión de comportamientos emergentes
La IA puede analizar datos, pero los mejores PMs combinarán estos insights con una comprensión profunda de:
Necesidades humanas no expresadas
Comportamientos emergentes y cambios culturales
Experiencias emocionales y contextuales que los datos no capturan
5. Inteligencia narrativa y visión estratégica
La capacidad de articular una visión convincente se vuelve aún más valiosa cuando los datos y la ejecución pueden ser gestionados por IA. Los PMs capaces de construir narrativas convincentes en torno a productos potenciados por IA tendrán una ventaja significativa.
A medida que la inteligencia artificial sigue avanzando, nos encontramos ante una paradoja: nunca ha habido un mejor momento para ser un excelente Product Manager, y nunca ha sido más arriesgado ser un PM mediocre.
La IA no reemplazará a los Product Managers, sino que redefinirá lo que significa ser uno.
Esta redefinición elevará el rol del PM desde un facilitador de procesos a un visionario estratégico que utiliza la IA como un multiplicador de impacto.
La elección para cada PM es clara: adaptarse a esta nueva realidad aprovechando el potencial de la IA para amplificar sus fortalezas, o arriesgarse a volverse irrelevante en un mundo donde el trabajo operativo será cada vez más automatizado.
La buena noticia es que las habilidades que han definido siempre a los grandes PMs —empatía, pensamiento estratégico, capacidad para inspirar y alinear equipos hacia una visión común— seguirán siendo irremplazables. La diferencia es que ahora estas habilidades estarán potenciadas por capacidades de IA que expandirán enormemente lo que un PM puede lograr.
El futuro pertenece a aquellos Product Managers que vean la IA no como una amenaza, sino como el copiloto más poderoso que jamás hayan tenido.
Me gustaría conocer tu experiencia: ¿Cuál consideras que es la brecha más significativa en tu conjunto de habilidades actuales como PM frente a la revolución de IA? ¿Qué estás haciendo concretamente para cerrar esa brecha?
Nos leemos la próxima semana.
Oscar Durán - @duranoscarf en instagram, X y Linkedin
Comparte Un viaje digital con alguien que creas le puede agregar valor.
Excelente!!